Para todos los que forman parte de la familia de la SANIDAD, para todos ustedes que cada día nos aportan su dedicación, compromiso, trabajo y esfuerzo queremos desearles un Feliz Año Nuevo.
Nuestros Afiliados son parte esencial de esta Institución y es gracias a ustedes que ATSA La Plata ha crecido tanto en estos últimos años. Gracias por formar parte de esta gran Familia.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA)-La Plata advirtió que, ante los atrasos que vienen incurriendo empresarios del sector en el pago de la segunda mitad del SAC (Sueldo Anual Complementario) que debían cancelarse el 18 de diciembre último, se harán las correspondientes denuncias en la cartera laboral provincial “en resguardo de un derecho inalienable de los trabajadores” aseguró el secretario General del gremio y tesorero de la FATSA, Pedro Borgini. En las últimas horas el sector empresario dejo trascender que la mora salarial se debe a atrasos en la facturación que registra la obra social de la provincia (IOMA) con distintas clínicas, sanatorios y centros asistenciales de la región. El gremio realizó un relevamiento de esos casos en Las Flores, Chascomús, Lobos y en algunos centros de La Plata y continúa recibiendo información de otros distritos. Atsa- La Plata, que tiene representación en 48 localidades de la provincia, nucleando así a más de 40 mil trabajadores en el sistema de salud privado.
Borgini explicó que la “responsabilidad” del sector empresario en cumplir con sus obligaciones salariales “no puede ser transferida”. “Sabemos que la obra social (IOMA) que administra el gobierno de la provincia de Buenos Aires mantiene deudas con los proveedores desde octubre. Es una prestataria que representa un engranaje fundamental para el funcionamiento del sistema de salud”, dijo el secretario General de ATSA-La Plata.
“Seguimos en permanente contacto con nuestros delegados para conocer la evolución de esta situación que preocupa al sector de la sanidad, y realizaremos todas las presentaciones necesarias porque no podemos permitir que haya compañeros que aún no cobraron el aguinaldo”
Tradicionalmente, la incidencia de violencia intrafamiliar aumenta principalmente en la época de Navidad, Año Nuevo y el período de vacaciones. Entendemos que se relaciona con la ansiedad que genera el factor económico, la presión por las compras, la crisis económica, la ingestión de bebidas alcohólicas, con el ocio y el mayor tiempo en los hogares del grupo familiar. Son momentos en las que toda la familia está en casa, reunida y se dan diferentes situaciones que pueden hacer más factible que se incrementen las situaciones de violencia preexistentes.
Hay mucha vulnerabilidad en las relaciones, por eso es importante tener los números de teléfono de emergencia disponible para que, en caso de que surja alguna agresión buscar ayuda de inmediato.
En esta época de Navidad es un momento de unión, familia y reflexión, y no cabe duda, de que quienes formamos parte de ATSA La Plata, también formamos una gran familia, que, además de permanecer unida, crece y se consolida. Pero la Navidad también es esperanza. Precisamente esa esperanza por posibilitar metas que permitan el avance de nuestro gremio en cada trabajo, proyecto y actuación encaminada a su mejora y a su bienestar, la misma ha de verse reflejada en cada uno de nuestros afiliados que a diario trabajan por alcanzarla. A todos ellos deseamos lo mejor, agradeciéndoles de un modo muy especial todo su esfuerzo, compromiso y empeño por dignificar nuestra actividad. ¡Feliz Navidad!!!
Viste como son las minas – ¿qué te pasa?- colgada – te cuesta – pensá – vago – no te preocupes él es así – mentiroso – qué amargo – sos una genia – vos callate – no entendés – pobre tipo – ¿cómo venís así al trabajo?
Cualquiera de estas frases, a modo de ejemplo, pueden ser dichas en un contexto en que pueden ser legítimas y no afectar a nadie, incluso pueden llegar a ser imprescindibles a la hora de generar mayor confianza en una relación. En otros contextos, el sentido varía y pueden ser muy agresivas. Ese sentido no lo ponemos nosotros, está construido socialmente aunque cada uno pueda decidir qué es lo que quiere o no perpetuar. En definitiva no importa tanto la palabra en sí, sino en qué situación es dicha, cuál es el sentido social que engloba y ante quién es empleada.
Como venimos alertando hace meses, rechazamos rotundamente que el recorte se realice sobre los sectores más vulnerables. Por nuestros abuelos, por nuestros hijos y por nuestros nietos decimos #NoALaReformaPrevisional…VER MAS
El pasado jueves 15 se llevo a cabo la XXXI entrega de los Concurso Literario y de Manchas de la FATSA , el mismo tuvo lugar en las instalaciones del hotel …VER MAS