23 mayo, 2023
En Argentina, desde 2007, a través de la promulgación de la Ley 26.199, se declara el 24 de abril como el día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos en conmemoración del genocidio que fue víctima el pueblo armenio en 1915.
La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidad el 9 de diciembre de 1948, entiende por genocidio “cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”. Las prácticas genocidas buscan el exterminio no sólo físico sino a través de todas las manifestaciones que caracterizan al grupo perseguido.
Posted in Cultura, Home, Prensa
23 mayo, 2023

Desde el 2003, se conmemora cada 3 de mayo como el día de la y el Acompañante Terapéutico, recordando la creación de la Asociación Acompañantes Terapéuticos de la República Argentina (AATRA), que surge para jerarquizar el trabajo de quienes cumplen funciones de auxiliares de la salud e incidir en las políticas públicas vinculadas al desarrollo de su profesión.

Posted in Home, Prensa, Salud
23 mayo, 2023
Un día como hoy, pero de 1853, se congregaron en Santa Fe los representantes de las provincias de la República Argentina, a excepción de Buenos Aires, para darle un marco regulatorio a los acontecimientos sucedidos en 1810, 1816, y años más tarde.
Fue entonces cuando, en una Carta Magna, se establecieron las bases de los derechos y garantías de las y los ciudadanos argentinos. La libertad, la vida y el respeto a la propiedad privada fueron los pilares de la primera Constitución.
Posted in Cultura, Home, Prensa
23 mayo, 2023
¿Por qué el día 23 de abril es el Día del Libro?
La Unesco fijó el 23 de Abril como el Día mundial del Libro, en conmemoración de la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres en el año 1616. Ellos se transformaron en pilares de la literatura universal.
Posted in Cultura, Home, Prensa
23 mayo, 2023
FINALIZO EL CURSO DE COMUNICACION Y RELACIONES INTERPERSONALES
ATSA LA PLATA capacitó a dirigentes sindicales en la resolución de conflictos y comunicación efectiva entre pares.
Esta iniciativa organizada por el Secretario de la Juventud, Martin Cardozo y el Secretario de Capacitación Osvaldo Franchi, brindo durante todo el mes de abril, herramientas relacionadas con el manejo de situaciones relacionales, que ayudaron al manejo interno dentro de las instituciones y la comunicación efectiva entre pares.
Las jornadas fueron dictadas por un profesional especializado en Programación Neurolingüística y coaching, Pablo Cunsolo, con gran experiencia en formación de empresas.
La temática estuvo específicamente orientada a los cambios en la comunicación y como realizarla en un contexto laboral, que está atravesando un cambio generacional e intercultural inherente al mundo del trabajo.
Más de 50 dirigentes rindieron examen práctico de los contenidos.
23 mayo, 2023

El día 25 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil, fecha instituida por Unicef para crear conciencia en la sociedad sobre la necesidad de erradicar todo tipo de violencia contra las infancias y adolescencias.

Posted in Home, Prensa
23 mayo, 2023
El 21 de abril de 1972 se sancionó en Argentina la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (reglamentada por decreto Nº 351/79), piedra fundamental de la actual normativa en materia de prevención de accidentes laborales en el país. La misma contiene 13 artículos, dentro de los cuales podemos citar el artículo número 4 que destaca cuales son los objetivos principales de la misma:
º Proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores;
º Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo;
º Estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de los accidentes o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral.
Posted in Home, Prensa, Salud
23 mayo, 2023
La meningitis bacteriana es considerada como una de las enfermedades infecciosas más peligrosas, su diagnóstico y tratamiento oportuno es esencial para prevenir lesiones neurológicas permanentes.
En el día mundial de la meningitis, el principal objetivo es concientizar sobre la importancia de su prevención a través de la vacunación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la meningitis como una infección bacteriana severa de las meninges, que por la gravedad y rapidez con que se presenta debe siempre ser considerada una urgencia médica
Posted in Home, Prensa, Salud
23 mayo, 2023
¿Qué es y porque se celebra el Día de la Tierra?
Este sábado, y al igual que cada 22 de abril, se celebra el Día Mundial de la Madre Tierra. Es una fecha marcada en los calendarios por las Naciones Unidas con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad.
Posted in Home, Prensa
23 mayo, 2023
El 17 de abril de cada año se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha proclamada por la Federación Mundial de Hemofilia (FMH) que eligió la fecha en conmemoración del nacimiento de su fundador Frank Schnabel.
El objetivo de este Día Mundial de la Hemofilia es concienciar a la población sobre la enfermedad y lograr compartir conocimientos e investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad.
Posted in Home, Prensa, Salud